En 1992, Stella Liebeck derramó café caliente de McDonald's sobre su regazo al salir de un autoservicio en Albuquerque (Nuevo México). Sufrió quemaduras graves y demandó a la empresa por servir un producto peligroso. Es uno de los casos de lesiones personales más sonados de los últimos tiempos. Incluso con toda la publicidad que rodea el caso, pocas personas conocen los hechos. Por ejemplo, muchos se sorprenden al saber que las lesiones de Liebeck no fueron leves. Sufrió quemaduras de tercer grado en el dieciséis por ciento de su cuerpo y nunca se recuperó del todo.
Un nuevo documental intenta contar la verdadera historia y disipar los mitos populares sobre el caso. " Hot Coffee " se estrenó el mes pasado en el Festival de Sundance y ha sido adquirido por HBO. Está dirigido por Susan Saladoff, una abogada reconvertida en cineasta de Ashland (Oregón). La película revela cómo se distorsionaron enormemente los detalles de la demanda contra McDonald's; que las empresas han gastado millones en tergiversar los hechos en un intento de evitar futuros juicios.
A pesar de que el jurado falló a su favor, el público desestimó en gran medida el caso de Liebeck por considerarlo una demanda frívola. El incidente se convirtió en pasto de los programas de entrevistas nocturnos y alimentó una nueva oleada de bromas sobre abogados en todo el país. Esta reacción tuvo graves consecuencias. Víctimas como Liebeck, ya en desventaja económica al enfrentarse a poderosas empresas multinacionales, deben luchar ahora contra la falsa imagen perpetuada por esas empresas. La película de Saladoff corrige esa imagen.
Haga clic aquí para ver un fragmento de la película y escuchar una conversación con la hija y el yerno de Stella Liebeck, que relatan el incidente y hablan de las ideas erróneas que el público tiene del caso.
The Personal Injury Law Update es un servicio de D'Amore Law Group